___________________________
ESPECTACULOS DISPONIBLES
PAULA BILÁ Y JOAN MASANA
El dúo de la compositora Paula Bilá y el contrabajista Joan Masana es un proyecto musical que nace desde la casualidad de encontrarse en un escenario en las playas de Cádiz.
Fusión musical que permite en los conciertos a dúo una sugerente improvisación que hace que cada concierto se convierta en una experiencia única. El repertorio de la cantautora se enriquece con el sonido envolvente del contrabajista creando matices musicales propios del jazz, pop y soul.
Paula Bilá es una cantautora de origen Chiclanero. Siembra sus raíces musicales en Irlanda con tan solo 18 años. Es en Dublín donde graba su primer álbum,“ Love & hate”, trabajo producido por Bill Shanley (Ray Davies), donde colaboran músicos como Liam Bradley (Van Morrison) o Binzer Brenan (The Frames).
Joan Masana. Se gradúa en el “Aula de jazz” de Barcelona donde obtiene el titulo de Grado medio en Música moderna y jazz. Acto seguido, recibe clases de perfeccionamiento con profesores como: Carlos Belafonte, Horacio Fumero, Joan Rectoret o Michel Hatzieorgiou.
BUTTERFLY FLIGHT
Sofía. Es una Joven instrumentista de piano y compositora independiente, de gran personalidad, que no acepta fácilmente las etiquetas establecidas, creando un lenguaje musical propio que atrae por su profundidad.
Butterfly Flight es un viaje sonoro sobre los diferentes estados de ánimo y sentimientos, un recorrido por pasajes interiores íntimos y cercanos para la compositora, donde recrea a través de la música vivencias familiares, recuerdos, experiencias... en un ejercicio de introspección, de libertad para componer y para mezclar todos los géneros musicales que le gustan creando un estilo que dibuja atmósferas sonoras únicas y personales partiendo de múltiples influencias que van de la música clásica, pop, rock, electrónica...
Su sonido, nuevo y clásico a la vez es emotivo y melancólico, dónde se evoca a través de algunas delicadas secuencias, la oscuridad, la muerte o la transformación y sobre lo doloroso e inevitable que es el cambio y la renovación en el transcurrir de la vida.
Actualmente está inmersa enLost In The Sea, una producción musical, en la que cuenta con Colin Bass (Camel), gran productor de la world music, así como una producción audio- literaria donde incluye sus composiciones como banda sonora y con la colaboración de Nuria Mediavilla dándole vida a la voz del personaje principal de la obra.
DUSTY WHEEL
Dusty Wheel. La música de"los Dusty" contiene riff de guitarras afiladas, voces desgarradoras, baladas icónicas y los ritmos más atrevidos. Rock sin trapa ni cartón.
Una música que te golpea y te hace estar vivo, directa y vibrante. La joven banda de hard rock ha tocado para artistas de la talla de Jethro Tull y en Festivales como Extramuros de Jerez.
En 2021 editan sus primeras canciones en las plataformas digitales, recibiendo excelentes críticas de la prensa especializada (“Uno de los discos de hard rock nacional más brutales del año después de apenas un año tocando juntos” -Power Magazine agosto 2021) y su primera gira nacional incluyendo ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Granada, etc.
El grupo esta formado por Adriano Sánchez, guitarras; Carlos Martín, bajo; Jesús Carrillo, voz y Antonio J. Roldán "Chapi", batería y percusión.
Su música puede ser escuchado en las habituales plataformas digitales.
CONCIERTO A RITMO DE SWING
El Domador de Medusas y ChicTuChic se unen para crear un espectáculo de música y baile.
Formado por músicos multiinstrumentistas, componen música original y recuperan músicas tradicionales europeas creando un universo sonoro muy ecléctico.
El resultado es un espectáculo musical en el que muestran músicas gitanas de Francia, Rumanía y Hungría, músicas traídas desde el swing manouche y composiciones originales inspiradas en la literatura, el teatro, el cine o en historias de lo más insólitas, todo unido con baile swing.
ChicTuChic son Silvia Jareño y Pablo Cappa, creativos y apasionados de la música swing. Llevan bailando en continuo aprendizaje desde 2017, recibiendo clases periódicas presenciales y online, tanto con profesores locales como nacionales e internacionales.
El Domador de Medusas son Manuel Méijome y Elena Jiménez, un dúo de que tocan innumerables instrumentos como el clarinete, acordeón, metalófono, kával moldavo, flauta travesera, furulyas húngaras, bocina, piano, cascabeles y zanfoña guitarra acústicas, guitarra manouche, guitarra clásica, banjos de 5 y 6 cuerdas, bandurria, tambura y cítara húngara.
OTRAS PRODUCCIONES
TALLER MOSAICO - CANAS CREATIVAS
Esta es una propuesta para trabajar con las personas de la tercera edad de forma activa, impartiendo un taller que no será exclusivamente recreativo, sino también terapéutico, donde la creatividad y la participación cultural serán ejes funcionales sobre los que trabajar los recursos y las habilidades cognitivas, psicomotrices y psicosociales de los ancianos. El mosaico, en particular, tiene la capacidad de aportar innumerables ventajas como herramienta terapéutica para fomentar aspectos –tanto físicos, sociales como psicológicos-, que en la tercera edad suelen ir alterándose paulatinamente. La finalidad del taller tratará de fomentar las relaciones sociales, la comunicación y el intercambio desde distintos niveles y posibilidades de cada persona mayor.
TALLER MUJER JAGUAR
Este taller está especialmente dirigido a todas las mujeres, desde la adolescencia hasta la vejez, que deseen compartir y hablar sobre la menstruación: asociaciones, centros educativos, clubs de lectura, centros sociales, etc.
No importa a qué ámbito profesional pertenezcas. Todas las mujeres tenemos algún tipo de herida relacionada con nuestra sexualidad y nuestra MENSTRUACIÓN que, a menudo, procuramos sanar a través del arte.
Asimismo, este arte que creamos —y materializamos— como vía de escape, tiene un impacto en la sociedad. Buscamos cambiar patrones y esquemas, costumbres y hechos repetitivos que son dañinos.
Con este taller, buscamos simplemente compartir experiencia. Y concienciar, en la medida de lo posible, a otras personas o simplemente, apoyarlas y empatizar en su transición del dolor, a la CREACIÓN.